Tour de 5 días por el protectorado Español
per person
Tour de 5 días y 4 noches por el protectorado Español
-
Destino
Marrakech -
Incluido
Almuerzos en el trayecto (en los viajes con pensión completa)CombustibleHoteles de 3 estrellas con cena y desayuno en habitación doble o triple. Habitación individual tendrá un suplemento.Paseo en camello y noche en jaima con cena y desayuno, en los circuitos en el desierto.Recogida en hotel, riad, aeropuerto o donde nos digas.Transporte en 4 × 4 con A / C. Guía y conductor en español -
No Incluido
Actividades extras: QuadsCoche de asistencia con (4*4)Comidas (picnic)GuíaHoteles con cena y desayunoLas bebidasLas visitasMotos con gasolinaNOTA: Este circuito se puede adaptar para bicicletas de montañaTransfers desde y hacia MarrakechVuelo
1
Día 1: TANGER-RABAT (pasando por Ashila y Larache) 3hs
Recogida en el aeropuerto y traslado a Rabat. Iniciaremos nuestro trayecto hacia Ashila, donde disfrutaremos de sus vistas marítimas. Luego nos dirigiremos a Larache, ciudad del antiguo protectorado Español.
Recorreremos su casco antiguo y sus calles, en todas ellas veremos reminiscencias del tiempo en que fue protectorado Español. Almorzaremos en esta ciudad y después nos dirigiremos a Rabat, llegando por la tarde a la capital.
Tiempo libre para visitar la ciudad.
Cena y alojamiento en Rabat.
2
Día 2: RABAT-FES (pasando por Meknes) 4hs
Recogida en el hotel después del desayuno para llevarlos a una visita de Rabat de manos del guía local (opcional) para poder visitar…
Salida a media mañana hacia Fes. En nuestro camino nos detendremos en Meknes, capital que es conocida por…Veremos su muralla, sus depósitos de agua.
Posibilidad de visita con guía local o visita guiada a las ruinas romanas de Volubilis que quedan a una hora de la capital.
Almuerzo en Meknes o Volubilis.
Después del almuerzo nos dirigiremos a FES, donde llegaremos a media tarde para poder tener tiempo libre para visitar su zoco lleno de tiendas donde venden sus pieles, conocidas y famosas en el mundo entero.
Cena y alojamiento en Fes.
3
Día 3: FES – ALHUCEMAS 4 hs
Después del desayuno, visita a la ciudad de FES con guía local (opcional), donde contemplaremos sus artesanos de pieles.
Al penetrar en las calles de su medina sentiremos que el tiempo retrocede, la estructura gremial sigue estando presente en el trabajo, la estrechez de sus calles no permite otro medio de transporte que los asnos y un constante hormigueo de gente se mueve por las laberínticas callejuelas en medio de las cuales nos sorprenderán barrios como el de los andaluces, magníficas mezquitas y escuelas coránicas. Fez ha estado siempre asociada al estudio y a la religiosidad, y sigue siendo la capital espiritual de Marruecos. Tras visitar la medina otra opción es caminar sin rumbo por las calles de Fez-Jdid, donde se encuentran el palacio real, la Mellah y la mezquita más antigua de Fez.
A media mañana partiremos hacia Alhucemas, antigua ciudad del protectorado español. Por el camino nos adentraremos en la zona del Rif, toda ella dominada por los Españoles en la antigüedad.
Llegaremos a Alhucemas al atardecer para poder contemplar la puesta de sol en la bahía. Des de esta misma, podremos contemplar distintos islotes que fueron cruciales en la guerra entre el protectorado Español y los habitantes del Rif.
Cena y alojamiento en Alhucemas
4
Día 4: : ALHUCEMAS-CHEFCHEOUEN 4hs
Después del desayuno, emprenderemos el camino a Chefcheouen, la ciudad azul. Durante nuestro trayecto, pasaremos de nuevo por pequeños pueblos de origen bereber de la zona del Rif.
Llegaremos a Chefcheouen por la tarde para poder pasear por sus calles y puertas azules, ventanas de hierro forjado y techos cubiertos de tejas. Luego sentando en la terraza de un café, disfrutando de la atractiva vista de la gran mezquita Tarik-Ben-Ziad. Esta arquitectura andaluza puede ser encontrada en la kasbah, situada en el centro de la medina.
Un paseo en Chefchaouen para ver el famoso djellaba, este vestido largo y amplio desgastado por los hombres y las mujeres de África del Norte, creado en Chefchaouen. Esta pequeña ciudad es famosa por su cestería y su cerámica. Luego pasearemos hacia su famoso zoco, todavía tan vivo como siempre y una verdadera fuente de la cultura marroquí.
Cena y alojamiento en Chefcheouen.
5
Día 5: CHEFCHEOUEN-TETUAN-TANGER 3hs
Después del desayuno saldremos camino a TETUAN, otra de las importantes ciudades durante el protectorado Español con numerosos militares, funcionarios civiles, comerciantes y una importante comunidad hebrea.
Al llegar a la ciudad podremos realizar una visita, por su centro, su Medina, patrimonio de la humanidad, una joya de la cultura musulmana con calles sinuosas, bonitas plazoletas, pardos muros, callejas de embrujo largas y estrechas, rincones y grandes puertas.
En ella, reconoceremos todavía la fuerte presencia de su pasado Español, especialmente la Plaza de España, Feddan antiguo zoco, hoy plaza de Hassan II, amplia y bella plaza en aquella época con arbolado palmeras y decoración nazarí, presidida por la alta comisaria Española y el palacio del Jalifa. Opcional visita con guía local.
Almuerzo en Tetuan.
Después del Almuerzo, saldremos dirección a TANGER, donde llegaremos a media tarde, para poder acabar de visitar su centro El Pequeño Zoco era el símbolo y centro de la vida pública durante esos años. Esta plaza era centro de negocios de la ciudad con típicos cafés donde acudían importantes personajes de la época.
En calle Siaguin encontraremos la misión franciscana Española representada por la iglesia de la Purísima y el palacio de Dar Niaba primera residencia del embajador del sultán Mendub, de estilo renacentista.
En la parte alta de la medina está la kasbah árabe, sede del poder tras la expulsión de los europeos, donde destaca el palacio de Dar El Makhzen, que construyo Sultan Moulay Ismail y el palacio de Dar Chorfa, en este entorno se va a grabar las escenas de la comisaría de Tetuán.
Al sur de la medina está el barrio judío con la sinagoga Nahon del siglo XIX y el palacio sede de la legación americana fundado en 1797, el lugar donde Hillgarth se reunió por primera vez con Sira para adiestrarla en su nuevo cometido.
Salimos por el gran zoco, plaza comercial donde acudían los habitantes rurales de los alrededores, con el típico zoco rural que Sira y su marido recorrerán con curiosidad y entusiasmo. En sus alrededores veremos el gran palacio del Mendub con sus jardines y la mezquita de Sidi Bou Abib.
Después nos dirigiremos al hotel o aeropuerto y daremos por finalizado nuestro viaje.
Cena y alojamiento en Tánger (en función de los vuelos)
6
Nota importante
¡La ruta se puede iniciar en Tánger, Fez o Rabat de forma circular o bien te la adaptamos a tu gusto!